Un proyecto, al igual que los mecanismos de un reloj, debe funcionar sincronizada y coordinadamente.
Reloj de la Basílica de Quito.
Foto Martina León.
Agencia Metropolitana de Promoción Económica CONQUITO
Diseño conceptual del modelo de negocio (planificación estratégica, modelo de negocio y gobierno, y capacitación SDI) de la Factoría de Software de CONQUITO del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
2010.
Dirección Metropolitana de Informática DMI
Control de Calidad no funcional del "Sistema Integrado de Registro Catastral de Quito (SIREC-Q)".
Validación del rendimiento del Back End desarrolado en Oracle y del Front End desarrollado con Microsoft Visual Studio 2010.
Se utilizó Team Foundation Server (TFS) para ejecutar las pruebas unitarias y las pruebas de integración del sistema y acompañamiento experto para la ejecución de las pruebas.
2012.
Asamblea Nacional Constituyente
Montecristi
Gerencia del proyecto de integración e implementación tecnológica del Area de TI de la Asamblea Nacional Constituyente en Montecristi-Manabí.
El alcance del proyecto incluyó la instalación y configuración de todo el software operativo y administrativo para el funcionamiento de la institución (internet, sistemas operativos de servidores, correo electrónico, sistema de gestión documental, sistema de gestión de trámites, capacitación y soporte tecnológico).
2008.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES
Consultoría para el análisis y el procesamiento de la información geográfica disponible en el Sistema Nacional de Información para facilitar la elaboración de unidades de integración útiles para la planificación territorial del estado.
2013.
Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad MCPEC
Consultoría para el análisis de las empresas de desarrollo de software con el objetivo de orientar la creación de un servicio de control de calidad de software.
Levantamiento de los procesos, estándares y la metodología del servicio de calidad de software, incluido los sub-procesos de: calidad de software, administración de pruebas, ejecución de pruebas, reporte de resultados, aseguramiento de calidad del proceso de desarrollo, entrenamiento en pruebas y definición de un plan de sostenibilidad del servicio.
2011.
Ministerio de Transporte y Obras Públicas MTOP
Gerencia del proyecto, desarrollo e implementación (definición de requerimientos funcionales, coordinación del desarrollo, pruebas y soporte en producción) de un sistema de software con tecnología JAVA para crear herramientas complementarias para la gestión de los procesos internos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas acopladas al "Sistema Integrado de Transporte y Obras Públicas (SITOP)" utilizado por la institución para la gestión de contratistas y contratos, incluido la implementación de una herramienta de BI.
2012.
Plan de Seguridad Ciudadana
Consultoría para el diseño e implementación del Area de Tecnología de la institución.
Gerencia del proyecto de implementación del data center consistente en hardware pasivo y activo, software de base (internet, sistemas operativos y protección) y software aplicativo (correo electrónico, sistema de gestión documental, sistema de gestión de trámites).
Acompañamiento experto para la gestión y el soporte post producción de los servicios implementados.
2009, 2010.
Ministerio de Cultura y Patrimonio
Consultoría de acompañamiento experto en la definición de procesos y requerimientos funcionales para ser implementados en el "Sistema de Seguimiento y Gestión de Proyectos de Inversión" de propiedad del Ministerio.
2010.
Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES
Servicio de implantación y personalización del sistema de "Gestión de Pólizas de Fianzas" desarrollado con teconología Java, utilizado para la gestión y control de los contratos y sus garantías suscritos por la institución con sus proveedores.
2011.
Agencia Nacional de Tránsito
ANT
Consultoría para el desarrollo e implementación del módulo de Trámites de Servicios para la Agencia Nacional de Tránsito utilizando tecnología Java y acompañamiento técnico para la puesta en producción.
2013.
Servicio de Rentas Internas SRI
Servicio de capacitación en Gerencia de Proyectos basada en la metodología del Project Management Institute (PMI) para funcionarios del Area de Tecnología de la institución.
2009.
Logic Studio S. A.
Servicio de gerencia del proyecto de consultoría para la creación del nuevo modelo de desarrollo de software del Servicio de Rentas Internas (SRI).
2010.
Centro Nacional de Control de Energía CENACE
Acompañamiento tecnológico para desarrollo de software (gerencia de proyectos, definición de requerimientos, desarrollo, pruebas y puesta en producción) de varios proyectos de la institución: creación de un convertidor de MS Excel a XML, desarrollo de reportes para la plataforma Web Oracle, desarrollo de interfaces para el Sistema Integrado del Mercado Eléctrico Mayorista (SIMEM) con el Sistema Contable de la institución, desarrollo del Sistema de Validación de Medidas del Mercado Eléctrico.
Soporte y mantenimiento técnico de los sistemas desarrollados.
2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014.
Cobiscorp
Servicio de consultoría funcional y servicio de desarrollo de software para la Migración del "Módulo COBIS ATX" (módulo del Core Bancario COBIS diseñado para la atención al cliente en las cajas), se migró el sistema de la tecnología de Microsoft Visual Basic 6 a Microsoft Punto Net.
2009.
Proyecto de consultoría para el levantamiento de procesos para unificar las Metodologías de Desarrollo e Implantación del Core Bancario COBIS en Latinoamérica.
La metodología de unificación estuvo basada en los marcos conceptuales de Rational Unified Process RUP y Project Management Institute PMI.
2010.
Seriva
Diseño e implementación de los procesos de Service Desk basado en el marco de trabajo de ITIL para brindar el servicio de mesa de ayuda para los proyectos de la compañía en Latinoamérica incluido el Perú.
2007.
Corporación Financiera Nacional CFN
Consultoría para el aseguramiento de la calidad (diseño de casos de prueba funcionales, ejecución de las pruebas funcionales, seguimiento y acompañamiento de la ejecución de las pruebas del Core) del proyecto de "Actualización y Soporte de la Plataforma del Core COBIS CFN".
El alcance incluyó las pruebas de software de los nuevos módulos desarrollados y de las actualizaciones del Core correspondientes al mantenimiento del día a día de los requerimientos solicitados por la institución.
2012, 2013.
Corporación Financiera Nacional Banco del Pacífico
Consultoría de análisis de la brecha funcional y tecnológica para el "Diagnóstico Situacional de los Sistemas de Información Tecnológica y Funcional del Banco del Pacífico para la integración requerida para desplegar productos y servicios de la CFN en el Banco del Pacífico".
2013.
Banco Nacional de Fomento BNF
Consultoría para la revisión y diagnóstico del Modelo de Gestión del "Proyecto de Implantación del Core Bancario COBIS en el BNF".
Se consideraron las 9 áreas de conocimiento de administración de proyectos del PMI y además se consideró la estructura de gobierno, el alcance, el cronograma, los esfuerzos, las asignaciones, las rutas críticas, las condiciones y restricciones, y los riesgos del proyecto.
2011.